domingo, 27 de octubre de 2013

Ganador del Premio Nobel de Literatura 2012 (comentar)


En el 2012 el ganador del Premio Nobel de Literatura fue Mo yan, un escritor chino. Sus obras siempre fueron polémicas en su país, así como algunas fueron censuradas. Lo llamativo de este autor, es que en sus obras él narra las problemáticas de China y hace una critica sobre esto; como por ejemplo La politica radical del Hijo Único. Lo interesante de esto, es que lo hace de una forma sutil, realista y tragicómica.
Es una persona que escribe de acuerdo con sus pensamientos y sus valores, dejando de lado lo que puedan pensar los demás. Por esto mismo se le fue entregado el Premio Nobel; por su valentía de desafiar lo prohibido. 

Premio Nobel de Literatura "Mo Yan"

46 comentarios:

  1. Es muy interesante la forma de escribir de este escritor, nos brinda muchas cosas buenas y ojalá cada día más escritores aprendan a expresar sus opiniones como Mo Yan.
    Sofía Campolongo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, si más escritores pudieran aprender de él, pienso que el mundo estaría en una mejor situación de la que estamos hoy en día.

      Brian Araujo

      Eliminar
    2. Coincido con el hecho de que me gustaría que más escritores fueran como él, así habría una mejor situación en el mundo como dijeron anteriormente

      Eliminar
    3. Claro que estaría bueno y mas aun si fueran escritores jóvenes asi trasmiten a lectores mas interesados que es la juventud...

      Eliminar
    4. Creo que si los escritores seguirian el ejemplo de Mo Yan se podria terminar con gran parte de la censura.
      Matias Vidal

      Eliminar
    5. Yo no coincido del todo con el argumento de Brian. Los ciudadanos en general son los que tendrían que tener una actitud así. Muchos jóvenes de hoy en día ignoran a los autores que tienen características similares a Mo Yan. Los autores pueden dar un gran paso, (el primero), pero el resto depende de la gente, y, hoy por hoy no veo a las masas con ganas de realizar cambios, si no que veo masas anesteciadas, capaces de acostumbrarse a lo que el gobierno imponga.

      Gabriel Caceres Mangalo.

      Eliminar
  2. ¡Excelente! "Por su valentía de desafiar lo prohibido", deberían de haber más autores como él, que se atrevan a romper barreras. Muy interesante.
    Ludmila De Marco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue algo notorio de Mo Yan que haya podido desafiar lo prohibido, como bien vos decís, porque la gente pudo ver lo que realmente esta sucediendo en su país.

      Brian Araujo

      Eliminar
    2. Me parece un acto de mucho valor para el mundo y la sociedad, a veces es mejor romper las barreras que encierran las mentes maestras ocultas por el poder.

      Eliminar
  3. Me parece muy bueno lo que hace este escritor, mostrar la verdadera cara de la sociedad.
    Priscila Barreiro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Totalmente! esa es la expresión que buscaba, "mostrar la verdadera cara de la sociedad".
      Camila Vizgarra

      Eliminar
    2. Muy de acuerdo con vos Pri, ojala hubiera mas escritores que generen esto en la sociedad.
      Daniela Arias.

      Eliminar
    3. Es buenísimo saber que hay escritores que se animen a mostrar lo que en realidad sucede en la sociedad. Le abren los ojos a muchos y permiten que los mismo no vivan en una mentira.

      Giuliana Grumberg

      Eliminar
  4. Mo Yan no es el único que se atreve a romper barreras, sino que hay muchos que lo hacen y deben ser reconocidos como él.
    Sofía Campolongo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde ya, pero en un país con un modelo y pensamiento tan cerrado es difícil destacar escritores así. Esperemos que Mo Yan impulse a otros amantes de la literatura.
      Ludmila De Marco.

      Eliminar
    2. Sí, esperemos que impulse a escritores tanto chinos como de todo el mundo.
      Sofía Campolongo

      Eliminar
    3. Es una verdadera ironía que China, con todos sus avances, siga teniendo ese pensamiento tan cerrado.

      Camila Vizgarra

      Eliminar
    4. y que solo se enfoque en el consumismo y la creación de nuevas cosas en lugar de enfocarse en su gente u.u.

      Eliminar
    5. Muy de acuerdo con Camila Vizgarra, Ya que China siendo una de las grandes potencias economicas sean tan ortodoxos en su forma de pensar.
      Caterina Mancini

      Eliminar
    6. Coincido con ustedes, es sorprendente que un pai tan desarrollado como China sea tan subdesarrollado en cuestiones culturales y civiles.
      Daniela Arias

      Eliminar
    7. Y ojala que los países subdesarrollados no tomen como ejemplo esa idea de censurar como los países desarrollados.

      Eliminar
  5. Estoy de acuerdo con que existen otros escritores que muestran la realidad tal como es pero no son reconocidos como se merecen.
    Priscila Barreiro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Opino igual, un gran ejemplo de esto es Liu Xiaobo, que esta cumpliendo una condena de carcel por cumplir su derecho de la libre expresión.

      Eliminar
    2. Es una verguenza que la gente que lucha por sus derechos este tras las rejas.
      Daniela Arias.

      Eliminar
    3. Coincido con ese pensamiento ya que pocas personas estén cumpliendo una condena por algo que muchos piensan y solo unos pocos se atreven a decir.

      Eliminar
    4. Es una vergüenza que por solo decir lo que piensan estén cumpliendo una condena cuando hay gente que hizo mucho daño como represores, asesinos, violadores etc. y estén libres sin sentir ninguna culpa.

      Giuliana Grumberg

      Eliminar
  6. Esperemos que nunca baje los brazos, y que palabras como las nuestras lo ayuden a seguir rompiendo barreras...

    Camila Vizgarra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y que se siga haciendo conocida su historia por todo el mundo.

      Eliminar
    2. Y que otros autores sean capaces de conocer su historia y tomar su ejemplo, eso seria ideal.

      Brian Araujo

      Eliminar
    3. Que se transmita a toda la sociedad ayudaria a terminar con la libertad de expresión.
      Matias Vidal

      Eliminar
    4. vidal tiene razon en lo que dice

      Eliminar
  7. Y que tambien sean reconocidos no solo Mo Yan sino todos los que se animan a expresarse libremente
    Caterina Mancini

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que así sea, ya que es un trabajo arduo y hasta arriesgado para quien lo lleva a cabo bajo esas condidciones.

      Gabriel Caceres Mangalo.

      Eliminar
  8. La forma en la que escribe es muy interesante y atrapante ya que con sus obras literarias dejan a mas de una persona sin palabras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es verdad, pero creo que a mas de uno los deja sin palabras, pero por el simple hecho de que muestra una realidad totalmente diferente a la que se ve desde afuera.

      Giuliana Grumberg

      Eliminar
  9. Coincido con Giuliana de que muestra una realidad completamente diferente a la que se ve de afuera!
    Caterina Mancini

    ResponderEliminar
  10. Bien otorgado el premio Nobel hacia él, hay que tener coraje para escribir críticas acerca de un país con escasa libertad de expresión, por lo que se puede leer acá, se puede afirmar que sus obras son realmente llamativas e interesantes.
    Lautaro Garcia.

    ResponderEliminar
  11. Estoy de acuerdo con Lautaro, ya que Mo Yan publico sus obras sin importar lo que implicaria esa accion.
    Ailen Segovia

    ResponderEliminar
  12. "Es una persona que escribe de acuerdo con sus pensamientos y sus valores, dejando de lado lo que puedan pensar los demás" , que bueno que lo haga de esa manera,sin importar el que diran
    Morales Nicole

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que eso es lo mas importante, la libertad-
      Matias Vidal

      Eliminar
  13. Es muy bueno saber que todavía quedan escritores y gente como este hombre que sepan y quieran decir lo que piensan dejando de lado el miedo.
    Lucia Burtoli.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El miedo es el peor enemigo del progreso.

      Gabriel Caceres Mangalo

      Eliminar
  14. me intereso mucho como narra el autor y como se expresa
    lautaro garcia

    ResponderEliminar
  15. Lo que importa en esatas situaciones, es no quedarse callado.
    Lucia Burtoli.

    ResponderEliminar
  16. Igualmente, las situaciones de censura no debreian pasar mas.
    Lucia Burtoli

    ResponderEliminar
  17. Hola a todos, el peor de los miedos es "quedarse callado", por eso la libertad en expresarnos nos lleva a ser seres completos e integros, pensar diferente o igual a los demás, poder expresar qué pensamos nos hace libres, por eso hay que defender ese derecho ante cualquiera. Felicitaciones por las intervenciones llenas de respeto y crítica. La consigna de la materia finalizó, quedan invitados a seguir participando si así lo prefieren.
    Miriam Ferreyra

    ResponderEliminar