jueves, 10 de octubre de 2013

Adolfo Bioy Casares


Escritor argentino. Iniciado muy joven con una serie de relatos, impregnados de surrealismo y luego no recogidos en la madurez, fundó en 1935 la revista Destiempo junto con Jorge Luis Borges. Con él escribió varios volúmenes de novelas policiacas, mezclados con observaciones irónicas sobre la sociedad argentina y suscritos con diversos seudónimos: H. Bustos Domecq, B. Suárez Lynch, B. Lynch Davis y Gervasio Montenegro. Su principal personaje es el detective Isidro Parodi. En novelas, cuentos y guiones de filmes, Bioy ha estudiado mitos clásicos revividos en la modernidad, aspectos paranormales de la vida y la psicología del amor. Entre sus títulos más notorios están: las novelas La invención de Morel (1940), Plan de evasión (1945), El sueño de los héroes (1954), Diario de la guerra del cerdo (1969), Dormir al sol (1973) y Aventuras de un fotógrafo en La Plata (1985), y los libros de cuentos El perjurio de la nieve (1944), La trama celeste (1948), Historia prodigiosa (1956), Guirnalda con amores (1959), Historias desaforadas (1986) y Una muñeca rusa (1991). Publicó parcialmente sus memorias y el texto de dos filmes coescritos con Borges: Los orilleros y El paraíso de los creyentes (1955). En 1990 se le concedió el Premio Cervantes.

El reportaje, a lo largo de cuarenta minutos, nos introduce en múltiples temas que Bioy Casares relata con su humor característico, como la relación con su padre, los estudios, la vida en el campo, las mujeres, su casamiento con Silvina Ocampo y la entrañable amistad con Jorge Luis Borges, con quien compartió la escritura de varias obras.

Relatos

De un mundo a otro

"Esa tarde, parecida a tantas otras en que Margarita durmió entre sus brazos, de algún modo
fue excepcional: jamás como entonces Javier Almagro tuvo la convicción de que Margarita se le entregaba tan enteramente." Para tomar nota de las novedades y no dejar sola a su novia astronauta, Javier acepta viajar como cronista en la primera nave que el país envía al
espacio. Pero algo funciona mal, y Margarita y Javier son eyectados de la nave en paracaídas. Al tocar tierra, Javier cree que lo rodea un paisaje familiar: "¿Estaré en el
bosque de Palermo?", se pregunta. Estupefacto, descubre que cayó en un planeta desconocido, habitado por unos extraños pájaros con actitudes humanas. Lo que era una intrépida estrategia romántica se transforma en una situación insólita, con ribetes pesadillescos,
que lo convierte alternativamente en enfermo, en preso y en fugitivo, y lo hace partícipe de intrincadas conspiraciones políticas. Por si fuera poco, Margarita no aparece.

Plan de evasión

Sobrino de un marino importante, el personaje central es el oficial Nevers, quien al ser enviado a unas islas carcelarias del Caribe, para cumplir un turno de algunos meses de trabajo hasta ser relevado, se va a enfrentar con una continuidad de hechos extraordinarios. Tensión y suspenso se van acumulando. El director general de la cárcel, Castel, es visto en una de las islas constantemente con animales, actuando de manera extraña; esto se suma a otros comportamientos raros en ciertos presos. Nevers procura entender lo que sucede (la pintura que Castel aplica a sus cuarteles, entre otras cosas), mientras cumple con su trabajo en la prisión.

Los hechos tendrán su esclarecimiento, el descubrimiento del sorprendente invento ideado por Castel, en las páginas finales de la Novela: El director de las islas carcelarias ha querido llevar adelante sus ideas progresistas y redentoras. Para ello, y mediante operaciones quirúrgicas, ha estado cambiando los ajustes de la percepción en los sujetos de la experiencia, sus presos. Las transformaciones incluyen al espacio y al tiempo; se abolirá para el tacto la distancia; Castel mismo se suma como sujeto a la experiencia.

Nevers se debate entre el atender a los hechos y su deseo de embarcarse en Cayena lo antes posible, para retornar a Francia; así perturbado, aportará algunos descuidos, que harán suma con la impronta de acontecimientos horrorosos en la mente de uno de los presos, para que el plan del gobernador Castel tenga una culminación aún más pavorosa que las condiciones ignominiosas de reclusión en el complejo carcelario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario